Resumen: |
Segunda pieza del pleito ejecutivo promovido por Pedro de Irazagorría Butrón, presbítero beneficiado de las iglesias unidas de la villa de Bilbao, por sí y en nombre de su hermano Francisco, vecinos de ella, como hijos y herederos de Domingo Ochoa de Irazagorría, veedor que fue de las Reales Armadas en el Señorío de Vizcaya, y Ángela de Jugo Butrón, difuntos, marido y mujer, contra Pedro de Sarabia, caballero de la orden de Santiago, y Antonio de Irazagorría Butrón, su mujer, de la misma vecindad. El motivo de los autos es el pago de los réditos de nueve años de dos censos de mil cien y trescientos ducados de principal, a razón del cuatro por ciento de réditos anuales. En esta pieza continúan los autos. |
Incluye: |
Traslado de la Censura Eclesiástica expedida por el Obispado de Calahorra y La Calzada a petición de Pedro de Sarabia y Antonia de Irazagorría Butrón, en Logroño, el veintiuno de abril de 1665. Traslado hecho ante Lope de Sertucha. Traslado de los autos promovidos por Pedro de Irazagorría Butrón contra Antonio de Irazagorría, Juan Antonio de Basurto Múgica Echabarría y consortes, vecinos de la villa de Bilbao, como testamentaríos de María de Butrón Múgica, en dicha villa, en 1662, ante el Corregidor. Traslado hecho ante Lope de Sertucha. Escritura de fianza de la ley de Toledo otorgada por Antonio de Allendelagua Múgica, vecino de la villa de Bilbao, en favor de Pedro y Francisco de Irazagorría Butrón, en dicha villa, el seis de noviembre de 1665, ante Juan de Traslaviña. Traslado de la Provisión Real dada en Valladolid el veintitrés de noviembre de 1665. Escritura de posesión de unas casas de alto bajo, sitas en la calleja de San Nicolás de la villa de Bilbao, otorgada en favor de Pedro y Francisco de Irazagorría Butrón, en dicha villa, el doce de abril de 1666, ante Lope de Sertucha. Escritura de posesión de unas casas de alto bajo, sitas en la calle Tendería de la villa de Bilbao, otorgada en favor de Pedro y Francisco de Irazagorría Butrón, en dicha villa, el doce de abril de 1666, ante Lope de Sertucha. |