Sección: |
EMPRESAS |
Fondo: |
HORACIO ECHEVARRIETA MARURI |
Signatura: |
HORACIO ECHEVARRIETA 0246/003 |
Fechas: |
1917 / 1947 ca. |
Folios: |
0035 |
Título: |
Astilleros de Cádiz. |
Resumen: |
Álbum de imágenes con el título "Horacio Echevarrieta, Astilleros de Cádiz", relativas a embarcaciones e instalaciones de dichos Astilleros. Publicado por Industrias Gráficas Seix & Barral Herms. S. A., de Barcelona. Consta de treinta y cinco imágenes monocromas, de proceso fotomecánico. Álbum con tapas de cuero marrón, guardas de papel de aguas y treinta y nueve bastidores. Título en la parte superior e inferior central de la portada indicando Horacio Echevarrieta y Astilleros de Cádiz respectivamente, y dibujo de una carabela entre ambos, todo ello gofrado en dorado. Tamaño: ciento setenta y seis por doscientos cincuenta milimetros. |
Incluye: |
Imagen 1: Una vista de las gradas. Vapores Arichachu, Gastelu y Atalaya, durante su construcción. Se trata de una toma frontal de las tres embarcaciones en dique seco y dos gruas entre las mismas. Imagen 2: Vapor Agadir. Vista lateral de la embarcación en alta mar. Imagen 3: Vapor San Nicolás. Estado del buque a su llegada al astillero para su reparación. Imagen 4: Vapor San Nicolás. Otra vista de su estado antes de su reparación. Imagen 5: Vapor San Nicolás. Vista del buque después de su reparación. Imagen de la embarcación atracada en un puerto. Imagen 6: Vapor Cabo Espartel. Cinco mil seiscientas toneladas de carga. Vista lateral de la embarcación en alta mar. Imagen 7: Vapor Cabo Villano. Vista lateral de la embarcación en alta mar. Imagen 8: Vapor Arichachu, al ser botado. Vista frontal de la embarcacion rodeado de personas. Imagen 9: Vapor Ariachachu. Vista lateral de la embarcación en alta mar. Imagen 10: Vapor Gastelu. Vista lateral de la embarcación en alta mar. Imagen 11. Vapor Gastelu visto de popa atracado en un puerto. Imagen 12: Vapor Santamaña momentos despues de su botadura. Vista lateral de la embarcacion engalanada en alta mar y un bote pequeño acercándose. Imagen 13: Puente de Villamartin, construido para el Estado. Imagen 14: Puente sobre el río Genil, construido para el Estado. Imagen 15: Trozo de un puente construido para el Ferrocarril Metropolitao de Barcelona. Imagen 16: Dique flotante construido para la Base Naval de Cartagena. Imagen 17: El mismo dique flotante momentos antes de su botadura. Vista lateral. Imagen 18: El mismo dique flotante al ser botado en el agua. Imagen trasera del dique y multitud de personas observando la botadura. Imagen 19: El dique en sus pruebas de inmersión en Cartagena. Imagen 20: Yate de recreo a la vela con motor auxiliar. Vista lateral en dique seco, con obreros trabajando en el mismo. Imagen 21: Vapor de pasaje Margarita, construido para el servicio de pasajeros entre Algeciras y Gibraltar. Vista lateral del mismo en el mar. Imagen 22: Vapor Margarita, durante su construcción. Imagen 23: Juan Sebastián de Elcano. Buque Escuela de Guardias Marinas construido para la Armada. Vista lateral del mismo en alta mar. Imagen 24: Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano momentos antes de su botadura. Vista lateral del mismo en dique seco. Imagen 25: Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. En gradas dispuesto para su botadura, visto de proa. Imagen 26: Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. Comedor de oficiales. Imagen 27: Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. Dormitorio del Primer Comandante. Imagen 28: Buque Escuela Juan Sebastian de Elcano. Salón del Primer Comandante. Imagen 29: Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. Despacho del Primer Comandante. Imagen 30: Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. Salón comedor del Primer Comandante. Imagen 31: Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. Departamento de la T.S.H. Imagen 32: Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. Una parte de la cubierta principal con marineros observando la cámara. Imagen 33: Carabela Santa María. Reproducción de la embarcación con que Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Mundo. La carabela durante su construcción en la grada. Vista lateral. Imagen 34: Carabela Santa María momentos antes de su botadura. Vista lateral de la misma y un grupo de personas de pie, cerca de la proa. Imagen 35: Carabela Santa María. Vista lateral de la misma en alta mar. |