Resumen: |
Autos ejecutivos promovidos por Domingo de Beotegui, vecino de la villa de Bermeo, como apoderado de Joaquín de Elexpuru Marban, del Consejo de Su Majestad y su ministro en el tribunal de la Contaduría Mayor de Cuentas, vecino de Madrid, contra Antonio de Lorra, vecino de la feligresía de San Pelayo de dicha villa, Ana María de Gallarza, viuda, vecina de esta última, y Esteban de Legarreta, vecino de Basigo de Baquio. El motivo de los autos es la paga de ocho mil novecientos cincuenta y dos reales y cinco maravedís, por una parte, y setecientos doce reales y veintisiete maravedís, por otra, procedentes de los réditos de cuatro censos de un total de quinientos cuarenta ducados de principal, situados sobre la casa y casería de "Orue", radicante en la citada feligresía. Tras la muerte del citado Joaquín de Elexpuru Marban sigue los autos Francisco de Elexpuru, vecino de Munguía, como apoderado de su hermano Manuel, vecino de Madrid, éste en calidad de curador ad bona de Francisco María de Elexpuru, su sobrino, menor, dueño de la casa y casería de "Elexpuru", como hijo y heredero del finado. |
Incluye: |
Escritura de venta de censo otorgada por Francisco de Orue Zabala y María Sáez de Uribe, marido y mujer, vecinos de San Pelayo, en favor de Francisco de Urza Azcoeta, vecino de la villa de Bermeo, en ella, el ocho de junio de 1670, ante Antonio de Urdaibay. Escritura de venta y cesión de censo otorgada por Juan Antonio de Urza Arteaga y María Concepción de Elexpuru, marido y mujer, vecinos de la villa de Bermeo, en favor de Francisco de Elexpuru, vecino de Bilbao, en dicha villa, el veintiuno de noviembre de 1695, ante José de Lorra Villaverde. Escritura de venta de censo otorgada por Martín de Olaondo e Isabela de Orube, marido y mujer, vecinos de San Pelayo, en favor de Juan Antonio de Urza Arteaga, en Bermeo, el doce de octubre de 1693, ante José de Lorra Villaverde. Escritura de venta y fundación de censo otorgada por Francisco de Orue Zabala, como principal, y Francisco de Sorrondona Echebarri, de la misma vecindad, como su fiador, en favor de Juan de Zuelgaray Ochoategui, vecino de la anteiglesia de Basigo de Baquio, en ella, el uno de mayo de 1672, ante Prudencio de Larrauri. Escritura de venta de censo otorgada por Francisco de Orue Zabala y María de Gacitua, marido y mujer, vecinos de la jurisdicción de la villa de Bermeo, como principal y fiadora respectivamente, en favor de Diego de Abaroa Arteaga, de la misma vecindad, en Bermeo, el tres de septiembre de 1677, ante Sebastián de Garunaga. Escritura de venta y cesión de censo otorgada por Josefa de Aulestia, viuda, y Diego Andrés de Mendoza Arteaga, su hijo, en favor de María Antonia de Mendoza Arteaga, viuda de Tomás de Nardiz Areilza, todos vecinos de la villa de Bermeo, en ella, el quince de marzo de 1687, ante Antonio de Urdaibay. Escritura de venta y cesión de censo otorgada por Tomás Fernando de Nardiz Areilza Mendoza Arteaga, vecino de San Sebastián, por sí y como poderhabiente de María Antonia de Mendoza Arteaga, su madre, en favor de Francisco de Elexpuru, en Bilbao, el veintitrés de julio de 1687, ante Domingo de Basaran. Escritura de obligación otorgada por Antonio de Lorra, por sí y como apoderado de Ana María de Gallarza, y Esteban de Legarreta en favor de Juana Francisca de Elexpuru Jarabeitia, vecina de la anteiglesia de Basigo de Baquio, como comisionada de Joaquín de Elexpuru Marban, su sobrino, en dicha anteiglesia, el cuatro de agosto de 1762, ante Felipe Antonio de Maruri. Escritura de poder otorgada por Joaquín de Elexpuru Marban en favor de Juan de Anesagasti, cura y beneficiado de Basigo de Baquio, y Juana Francisca de Elexpuru Jarabeitia, su tía, en Madrid, el veintinueve de agosto de 1763, ante José Benito Morales. Escritura de sustitución del poder dado por Joaquín de Elexpuru Marban otorgada por Juan de Anesagasti y Juana Francisca de Elexpuru Jarabeitia en favor de Domingo de Beotegui y Tomás de Echabarria, en Basigo de Baquio, el veintidós de abril de 1766, ante Rafael de Igartua. Escritura de poder otorgada por Manuel de Elexpuru, como curador ad bona de Francisco María de Elexpuru, en favor de Juan Bautista y Francisco de Elexpuru, en Madrid, el veintidós de mayo de 1769, ante Juan de Repide. |